Meet Gárate+Hausmann, interioristas y directores de arte con una enorme proyección por delante. Son inquietos, creativos y derrochan ilusión y energía que se contagia con tan sólo pasar unos minutos con ellos. Hablamos con ellos de creatividad, inspiración y productividad.
La primera frase de vuestro about en vuestra recién estrenada web es “No buscamos la inspiración, la vivimos”. Contadnos…
Pablo: Somos personas muy curiosas. Nos gusta mucho movernos y vivir la experiencia incluso en algo tan simple como una silla: tocarla, ver cómo está hecha… Por ejemplo, en un restaurante que nos gusta y es referente para nosotros preferimos ir a ver cómo han tratado la iluminación y tocar los materiales antes que mirar las fotos. ¿Cuál es el lugar que más os inspira para crear?
Carla: Yo creo que ha cambiado mucho. Al principio nos gustaba trabajar en diferentes sitios, cada día íbamos a un lugar distinto: allá donde nos apetecía nos sentábamos y nos poníamos a dibujar. Ahora que tenemos bastante trabajo no nos podemos permitir ser tan nómadas y trabajamos en casa de uno de los dos, aunque seguimos siendo muy de sentarnos en un bar con un café y nuestras libretas.
P: Somos más creativos en exterior que en interior, eso sí.
¿Y para encontrar paz mental y pensar?
C: Creo que nos ayuda mucho separarnos los fines de semana. Desconectar cada uno por su cuenta hace que luego seamos más creativos juntos.
P: Sí, a veces separarnos hace que cada uno piense por sí solo y se rompan pequeños vicios o influencias que sin querer proyectamos el uno en el otro y no nos están ayudando a avanzar.
¿Quién os inspira? ¿Cuáles son vuestros referentes?
P: Hoy en día estamos tan conectados que a todos nos pueden inspirar los mismos referentes, los mismos interioristas o mismos proyectos simplemente estando al día con lo que sucede en tu ciudad.
C: A nosotros nos gusta muchísimo descubrir historias de gente creativa y joven que han llegado a un punto alto en sus carreras a base de trabajárselo mucho. Artistas, fotógrafos, otros interioristas… Eso nos inspira y nos motiva muchísimo, son nuestros grandes referentes.
¿Qué suena cuando estáis trabajando?
P: Puedo pasar del jazz al reguetón según mi estado de ánimo del día. Es curioso, porque igual llega uno de los dos a trabajar y tiene una canción en la cabeza y ese día ya lo etiquetas en un “mood”. Un día puede ser Adele, que es más depre, y otro día los Backstreet Boys.
C: En verdad somos muy diferentes en gustos musicales. Pedimos a Alexa que nos ponga una canción y el otro en seguida le pide que salte a la siguiente hasta que encontramos una que nos apetezca a los dos. Eso sí, trabajamos con música porque si no se hace muy pesado.
Contadnos vuestro primer recuerdo asociado a la creatividad…
C: Es gracioso, justo el otro día hablábamos Pablo y yo de cuando éramos pequeños y no nos conocíamos pero nos sucedía lo mismo. Jugábamos a Los Sims y nos dedicábamos a construir las casas más brutales, y cuando las teníamos terminadas pasábamos a la siguiente. Nada de jugar con una familia, que es el objetivo del juego!
P: Mis primeros recuerdos relacionados con la creatividad los asocio a mi abuela y lo mucho que me ha influenciado. Desde pequeño comencé a apreciar cosas en ella que me activaron creativamente.
Cuando no estáis diseñando espacios o realizando dirección de arte, ¿cuál es vuestra forma de expresión creativa predilecta?
C: Yo monto a caballo y hago doma clásica desde los 7 años. Quizá mucha gente lo asocia a un deporte sin más, pero para mí es algo muy creativo. Es como es bailar encima del caballo, es una manera de expresarte, de estar concentrado, de crear…
P: A mí, por ejemplo, la fotografía siempre me ha gustado. Sin dedicarme a ello pero sí quizá influenciado por mi trabajo siento que tengo la mirada acostumbrada a ver ciertas cosas y mirar de una forma determinada.
Nos encanta la frase “teamwork makes the dream work”. ¿Cómo se aterriza eso en vuestro caso?
P: Para mí, trabajar en equipo siempre es mejor. Para bueno y para lo malo, me gusta poder compartir el día a día con alguien y celebrar cuando te pasa algo bueno y compartir “marrones” y penas cuando sucede algo malo. Además puedes delegar e involucrarte más en cosas porque sabes que tienes un apoyo.
¿Cómo os organizáis para gestionar los proyectos? ¿Cuál es el fuerte de cada uno?
C: Compartimos bastantes procesos, aunque con el tiempo nos hemos dado cuenta de que Pablo es más bueno con unas cosas y yo más buena con otras, o que uno tiene más facilidad que el otro para según qué tareas. A pesar de compartir la misma formación y recorrido, cada uno nos hemos desarrollado en un sentido distinto.
P: En lo que sí estamos los dos involucrados es el momento inicial de un proyecto creativo. Nos pedimos esperarnos el uno al otro para participar en el proceso de arranque, y a partir de ahí definimos tareas y repartimos.
Hablemos de productividad… ¿cómo es vuestra golden hour ideal?
C: La mía es después de desayunar o después de comer, que me siento llena de energía.
P: Yo creo que soy más productivo por la tarde, a veces tarde-noche. Estás tranquilo en casa, te pones un poquito de música, sabes que es una hora en la que casi no te molestan…
Teniendo momentos productivos tan distintos, ¿cómo los cuadráis para trabajar juntos?
P: Cada uno tiene sus horas, pero al final toca trabajar cuando toca. Quizá sí que nos dejamos cosas para terminar en nuestro momento más productivo y luego lo ponemos en común.
C: Algo que hacemos desde el primer día y que es muy importante para nosotros es quedar siempre la misma hora por la mañana. No sabemos cuándo acabaremos, a veces a las 18h ya estamos y a veces son las 23h y seguimos, pero sobre las 9h ya estamos los dos sentados trabajando.
¿Cómo surgió la idea de convertir vuestro Instagram en un paseo virtual por los lugares más creativos de Barcelona?
P: Comenzó como una herramienta de trabajo. Íbamos a lugares que nos inspiraban y tomábamos fotos para nuestras referencias, y para controlar las proporciones nos poníamos uno de los dos en la foto. Con el tiempo fuimos acumulando una buena cantidad de estas fotos, y pensamos: ¿por qué no empezamos un Instagram para nosotros a modo de moodboard? Desde el primer momento conectamos mucho con este estilo de fotos y la gente que nos comenzaba a seguir.
Nos encanta porque transmite vuestro sello personal.
P: Sí, se ha acabado convirtiendo en una especie de marca personal. Lo que pasa es que somos terribles modelos, y si me dices que me ponga para la foto me pondré muy serio y nervioso. Alguna vez nos han dicho que nos hacían más serios de lo que en verdad somos…
C: También nos gusta mucho reconocer el buen trabajo de compañeros, darles créditos por su trabajo. Nos da la sensación de que es un mundillo en el que cuesta compartir y hablar de los demás… Si nos gusta el proyecto, vamos al sitio y le decimos que olé, vaya pedazo de trabajo! Eso crea otro ambiente y cuando te encuentras en eventos con otros interioristas notas que la relación ya es distinta.
¿Qué trabajos habéis realizado recientemente?
C: El último que ha salido publicado es la editorial para la revista Arquitectura y Diseño que hicimos con el estudio fotográfico La Dichosa. Para nosotros es una oportunidad increíble que nos dieron, porque por primera vez dimos el paso de interiorismo y creación del espacio a dirección de arte. Juntamos arquitectura, moda y diseño en un mismo editorial, mismo shooting. Fue muy estimulante a nivel creativo.
P: Durante el confinamiento tuvimos la obra del restaurante Frizzant, un espacio donde también hacen yoga. La estructura del local ya estaba definida y nos encargamos del interiorismo, materiales, tejidos, iluminación… Lo mejor fue que hace una semana fuimos a comer y escuchamos a una clienta decir “Ay, es que he entrado y me ha dado una paz…”. Teníamos un concepto creativo y una emoción que queríamos transmitir, y escuchar a un cliente decirlo en voz alta fue misión cumplida
¿Y en qué nuevos proyectos podremos ver vuestro trabajo?
P: Acabamos de terminar otro editorial que estamos presentando a distintas revistas, y estamos reformando un pazo en Galicia, una casa en la que hacía 25 años que nadie entraba. Nos han confirmado el proyecto y estamos de lleno en él.
C: Nos ilusiona encontrar a personas que dan oportunidades a gente joven. Entendemos que les pueda dar miedo porque no tenemos años y años de experiencia a nuestras espaldas y no saben cómo va a ir la cosa, pero le ponemos mucha ilusión y esfuerzo. Nos emociona que nos den un proyecto como este del pazo.
¿Con quién os encantaría trabajar en un proyecto conjunto?
C: Nos gustaría trabajar con gente del mundo de la creatividad.
P: ¡O con floristas!
C: O un escaparate de Hermès… sería una pasada.
Para acabar, recomendadnos un plan cultural, un libro, un documental o película…
P: Me ha gustado mucho el documental “Pretend it’s a city”, de Fran Lebowitz, en Netflix.
C: Pablo me recomendó ver el “Abstract”, también en Netflix. Es un documental dividido en capítulos cortos.
P: Un plan en Barcelona que no os podéis perder es visitar la galería Il·lacions Gallery. Han abierto hace nada y es una pasada, ahora mismo tienen una exposición de Andreu Carulla muy interesante.
Créditos de las imágenes:
Gárate+Hausmann
La Dichosa (última imagen)